 |
Foto de Josephine-Pinterest |
Cuando nos referimos a la figura del Representante de marcas tradicional, visualizamos a aquel profesional que iba de tienda en tienda, ofreciendo un amplio y heterogéneo abanico de productos. Pero como en todos los sectores, esta imagen ha ido renovándose, adaptándose a los nuevos modelos de estar en el mercado que han ido surgiendo...
Por un lado, la naturaleza de las tiendas ha ido girando; antes, la mayor parte de los establecimientos era multimarca, algunos de ellos grandes almacenes en los que se vendía casi de todo. Hoy, existen franquicias, grandes superficies, gigantes cadenas de marcas... En definitiva, unos modelos de negocio que perjudican al pequeño comercio. Por otra parte, los patrones de consumo de los clientes también han variado. El nacimiento de Internet como canal de distribución y la aparición de la tendencia low-cost también han contribuido a cambiar el marco de actuación. Para tener éxito en esta profesión de representante de marcas de moda, habrá que girar también, siendo quizás la senda a seguir la especialización y el valor añadido. Pero, al margen de que esto sea tema de otro artículo...
¿Qué cualidades debería de tener el nuevo representante/ agente de marcas de moda?
1. En primer lugar y casi, lo más importante, te tiene que
gustar la moda y lo que ofreces. Si no crees, ni sientes, ni te gusta lo que vendes, difícilmente lo vas a trasmitir.
2. Hay que estar actualizado,
conocer las tendencias. Saber qué es lo que se lleva y empaparse de la información que ofrecen las revistas de moda, los
blogs, las propuestas de los diseñadores, estar al tanto de las Ferias y demás eventos relacionados con el sector...
3. Conocer la idiosincrasia y peculiaridades,
hábitos de consumo de las zonas donde se va a representar el producto. No se vende igual una chaqueta de verano en el norte que en sur de España, ni los gustos son los mismos.
4. Cuidar la imagen y ser profesional. Ser consciente de que eres la carta de presentación de la empresa y muchas veces, ser amable, tener un aspecto cuidado y agradable y una buena actitud, son valores intangibles que las tiendas asociarán con la marca de manera positiva.
5. Tener una
visión empresarial: conocer los competidores, el
target de clientes, la situación socio-económica de los habitantes de esa ciudad, la estrategia de distribución de la marca, qué productos son más rentables... Cuidar y asesorar a tus clientes (tiendas).
6. Apoyarse en las
nuevas tecnologías: los catálogos están muy bien, pero hay que ser ecológico; el uso de
tablets, permite llevar más información y agiliza mucho la gestión. Ayudar a la promoción de la marca utilizando las redes sociales, usar aplicaciones móviles para realizar otro tipo de
acciones... En resumen, disponemos de un gran número de herramientas como respaldo para la difusión de marcas.
7. Conocer el producto que se muestra en las tiendas; saber distinguir un algodón de una seda, conocer qué materiales se han utilizado, qué procesos se han seguido, su procedencia... Tener estos conocimientos, da seguridad a tu futuro cliente.